Cuando desarrollamos nuestra creatividad, hacemos trabajar a nuestro cerebro, nos volvemos más observadores y aprendemos a conectar ideas aparentemente inconexas.
1) Escribe todas tus ideas: Anota todas las ideas que tengas, deja que reposen durante 24 – 48 horas y vuelve a ellas entonces. Esto te permitirá analizarlas con otra mentalidad.
- ¿La idea que has escrito resuelve un problema?
- ¿Lo hace de forma innovadora?
- ¿Tienes los recursos necesarios para realizarla?
Si tu respuesta a estas tres preguntas es afirmativa, sigue adelante con ella. ¿Y qué ocurre si la idea no nos gusta tras dejarla reposar? Analiza y extrae lo positivo que hay en ella, quédate con eso y busca la manera de transformarla. Apunta todas tus ideas, buenas o malas, llegará el momento que puedas volver a tus apuntes y encontrar algo útil.

2) Busca inspiración: Lee libros, mira cine arte, investiga Tu creatividad necesita nutrientes de calidad, conocer otras realidades, entrar en contacto con experiencias diferentes que te ayudarán a potenciar tu creatividad.
La inspiración podría definirse como un ejercicio mental que realizas, algo emocional y espiritual, lo que produce que hagas cosas extraordinarias.

3)Medita: Por lo menos 5 minutos al día te ayudarán a despejar tu mente y permitirte traer buenas ideas. Puedes empezar por este tiempo enfocadas a tu necesidad. Si sentimos ansiedad, estamos estresados o nos ponemos nerviosos con facilidad, estaremos bloqueando nuestro potencial creativo. La meditación te ayudará a superar estos estados, aceptándolos y disminuyendo sus efectos negativos.

4)Practica alguna actividad artística: Olvídate de si pintar se te da bien o mal, simplemente hazlo y evita juzgar tu obra cuando acabes. Ponte música si lo deseas y déjate llevar. Si en lugar de pintar prefieres aprender a tocar un instrumento, hazlo. ¿Lo tuyo es escribir? Escribe. Puedes practicar alguna de estas actividades que puedes hacer para despertar ese lado creativo y artístico que hay en todos.

Además de estos 4 hábitos para aumentar tu creatividad, existen otros que también puedes incorporar, como salir a pasear o hacer ejercicio físico con frecuencia.